La programación de los estudios del bienio de licencia en Liturgia se distribuye en dos años (año A y año B), divididos en dos semestres (de octubre a enero, y de febrero a mayo). Los años son independientes, por lo tanto, se puede cursar primer año A o el B indistintamente.
En A se impartió el curso 2019/2020 y se volverá a cursar en 2021/2022.
Año I - A (60 ECTS)
a) Asignaturas troncales (48 ECTS)
- Historia de la liturgia (6 ECTS)
- Introducción a las fuentes de la liturgia romana (4.5 ECTS)
- Introducción a las liturgias del Oriente cristiano y a sus fuentes (3 ECTS)
- Fuentes y celebración de la liturgia de las horas. Los salmos en el oficio divino (6 ECTS)
- Liturgia y sacramentos (3 ECTS)
- La iniciación cristiana: estructura litúrgica y contenido sacramental (4,5 ECTS)
- Introducción a las fuentes y a la estructura ritual de la liturgia hispánica, y a las liturgias occidentales no romanas (3 ECTS)
- Celebración del sacramento del matrimonio (3 ECTS)
- Celebración de los sacramentos de la penitencia y de la unción de enfermos (3 ECTS)
- Las exequias cristianas (3 ECTS)
- Sacramentales mayores, ritual de bendiciones y ritual de exorcismos (3 ECTS)
- Arqueología cristiana en referencia a la liturgia (3 ECTS)
- Celebración del sacramento del orden y los ministerios laicales (3 ECTS)
b) Asignaturas optativas (6 ECTS)
- Las instrucciones de aplicación de la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II (3 ECTS)
- Liturgia y arte (3 ECTS)
- Epistemología y didáctica de la liturgia: análisis de los principales manuales de liturgia (3 ECTS)
- Liturgia, teología y música (3 ECTS)
- Principios de crítica textual aplicados a las fuentes litúrgicas (3 ECTS)
- Paleografía y diplomática en referencia a las fuentes litúrgicas (3 ECTS)
c) Seminarios (6 ECTS)
- Seminario de liturgia hispánica (3 ECTS)
- La liturgia en los Padres de la Iglesia (3 ECTS)
- La categoría de "signo" en los Padres de la Iglesia (3 ECTS)
- Temas de interés general para la liturgia I (3 ECTS)